El paddle surf o SUP (STAND UP PADDLE) tiene su origen hace muchos siglos en la polinesia cuando los pescadores se ponían de pie en las embarcaciones para observar a lo lejos. Aunque parece ser que el precursor del deporte moderno se da a mediados del siglo XX en Hawái cuando los instructores de surf se ponían de pie en sus tablas para dar instrucciones a los alumnos y fotografiar o filmarlo.
Fuera cual fuera su origen, hoy día es uno de los deportes con mayor crecimiento y cada vez encontramos en el mercado una mayor variedad de tablas para muchos fines. Pueden ser hinchables (la mayoría) o rígidas. Unas son diseñadas para mar, otras para zonas más tranquilas, o para la práctica del yoga.
En nuestro caso hemos optado por una tabla de grandes dimensiones, quizá una de las más grandes del mercado: 5 metros de largo por 2 de ancho.
INFORMACIÓN
- Duración: 1 horas, incluidas explicaciones en tierra sobre manejo de la embarcación y maniobras básicas. Firma del documento llamado consentimiento informado (datos para el seguro) y de la autorización para menores. Puedes descargar estos documentos o rellenar los formularios online en estos enlaces.
- Horario: turnos a las 11:00, 12:30, 16:30, 18:00 y 19:30 (este horario puede modificarse en función de las necesidades de los participantes o la organización). En cada turno habrá un único grupo de 4 a 8 personas. Imprescindible reserva previa con al menos 48 horas para confirmar asistencia y asegurar disponibilidad. En la web www.piraguasensalamanca.es
- Nivel de dificultad: baja al tratarse de aguas tranquilas.
- Condición física necesaria: cualquier persona puede realizar la actividad, si bien aquellas que no hacen ejercicio físico regular y/o padecen de problemas de espalda puede ocasionarles molestias, incomodidad o dolor.
- Época: junio, julio y agosto. Mayo, septiembre y octubre en función de la meteorología.
- Precios: grupos mínimos de 4 y máximo 8 personas adultas. Edad mínima 14 años.
- 60 € por turno y grupo. Independientemente de la edad o número de participantes.
- Punto de encuentro: zona de los chiringuitos con posibilidad de aparcamiento en el mismo lugar, acceso por caminos de tierra. Abir mapa
MEDIDAS PREVENCIÓN COVID-19
No se realizarán rutas con grupos de diferente procedencia y/o desconocidos. Es decir, sólo se admiten reservas por turno de un grupo familiar o grupo de amigos. El número de participantes por turno dependerá la normativa sobre aforos y ratios en vigor en el momento de la actividad.
Se deberá cumplir con las medidas de seguridad implementadas por la empresa según la normativa en vigor. Estas medias básicas son: limpieza de manos y distancia de seguridad.
En caso de que algún participante tenga síntomas NO podrá realizar la actividad. Por lo que pedidos a aquellos participantes que tengan síntomas o hayan estado en contacto con positivos confirmados no acudan a la actividad. En caso de realizar el pago anticipado, se le devolverá el importe de tarifa.
Tienes que traer de casa:
- Ropa de baño
- Calzado acuático cerrado si se tiene (no chanclas porque se enganchan y se quitan con facilidad) o calzado que se pueda mojar.
- Toalla
- Crema solar
- Aconsejable gafas de sol con cordón o sistema que impida su caída
- Ropa para cambiarse
Si necesitas ver ejemplos de ropa y calzado visita esta entrada que te será de mucha ayuda.
¿QUÉ LLEVAR PARA UNA ACTIVIDAD DE PIRAGÜISMO?
Qué llevar para una actividad de piraguas o kayak. Ropa y calzado que puedes comprar para realizar actividades de agua.
Se incluye en el precio:
- Monitor-guía. (mínima titulación exigida legalmente monitor de nivel experto en remo o equivalente)
- 1 Tabla para grupos, pala, caso y chaleco salvavidas.
- Seguro de responsabilidad civil y accidente.