El senderismo invernal en Gredos es una experiencia única que combina la belleza del paisaje nevado con la emoción de recorrer rutas desafiantes. Situado en el corazón del sistema Central, Gredos ofrece impresionantes vistas panorámicas y una gran variedad de caminos que atraviesan montañas, valles y bosques. Prepararse adecuadamente y conocer los consejos esenciales para disfrutar de esta actividad es fundamental para garantizar una aventura segura y memorable. Descubre todo lo que necesitas saber para disfrutar del senderismo invernal en Gredos, desde el equipo necesario hasta las mejores rutas para explorar durante esta estación.
Qué decir de ese rinconcito que es el círculo de Gredos, ya había estado en verano e impresiona. Pero verlo todo nevado como un desierto blanco no tiene precio. Cierto es que no es para ir en plan «dominguero», estamos hablado de un lugar sólo accesible a pie. Por lo que la más mínima lesión puede suponer la movilización del grupo de rescate. Con esto no queremos asustar a la gente, pero si que sean conscientes que para ir a un paraje como este es necesario planificar la actividad muy bien antes de acudir. Contar con plano, una ruta establecida, un horario acorde a las condiciones meteorológicas y a la época del año. Estamos en la montaña, durante las noches baja mucho la temperatura, las precipitaciones pueden ser inesperadas y la niebla hacerse presente en cualquier momento.
Tampoco debemos olvidarnos de llevar el material suficiente y apropiado para la actividad que vayamos a realizar. Por supuesto, en invierno será necesario el uso de crampones con piolet y bastones, pues las raquetas en zonas de nieve muy helada puede que no agarren suficiente. Y muy importante, tener unos conocimientos mínimos de su uso. A parte del material fijo que siempre tenemos que llevar siempre en nuestra mochila:
Os dejo algunas fotos de la ruta para que las disfrutéis.















Material imprescindible para una ruta por la nieve
Ir a una montaña, aunque sea Gredos, en invierno requiere de una mayor planificación y preparación física. Además de ropa y calzados apropiados. Te dejamos un listado no exaustivo de material necesario. Aunque esta lista debes ajustarla a la ruta y condiciones del día espécifico.
- Calzado apropiado. Si no sabes muy bien cual escoger puedes leer nuestro artículo Escoger el mejor calzado para rutas de senderismo o montaña
- Ropa de abrigo puesta y de repuesto en la mochila.
- Ropa impermeable o chubasquero
- Mapa, brújula, GPS y móvil con batería cargada y si es posible otra de repuesto.
- Frontal o linterna con potencia suficiente para permitirnos movernos de noche.
- Botiquín con manta térmica.
- Agua y comida suficiente.
- Gafas de sol categoría 3 o 4 si es soleado. Si tienes gafas de esquí o ventisca también serán muy prácticas.
- Casco de escalada (muy recomendable) para prevenir impactos en la cabeza en caso de caida
Material técnico para nieve
Para una ruta con nieve necesitamos material específico que seleccionaremos según el recorrido que vayamos a realizar o el tipo de nieve. Además del material «por si acaso»: silbato, pala para nieve, sonda y sistema de localización si nos movemos por zonas con mucha nieve y riesgo de avalancha. Como vale más una imagen que mil palabras te mostraré algunos ejemplos que puedes encontrar en las tiendas Decathlon.
Crampones
Indispensables para realizar recorridos por nieve helada. Especialmente para asegurarnos en pendientes. Siempre se utiliza con un piolet para poder detenernos en caso de caída por una pendiente. Según la bota que tengamos tendremos que utilizar los de correa (cualquier bota), semiautomáticos (bota semirrígida) y automáticos (bota rígida). En el mercado se venden mini crampones con ventosas o ganchos pequeños, como el del primer ejemplo. Estos NO son útiles para rutas en nieve helada, debemos entenderlo como un complemento para mejorar el agarre en situaciones de suelo deslizante.
Crampones para nieve de senderismo, SH500 Mountain azul

Aunque los vendas para senderismo en nieve estos NO los compres para una ruta de senderismo invernal. Son sólo para uso urbano o agarre en zonas por técnicas. Jamás hagas una ruta de montaña con ellos. Su agarre es muy limitado.
CRAMPONES de alpinismo 10 puntas – CAIMAN CORREAS

Nuevos crampones 10 puntas, ligeros y compactos. Son ideales para la travesía glaciar y el esquí de travesía.
El sistema de fijación de correas se adapta a todo tipo de botas para una polivalencia real.
CRAMPONES 12 puntas – MAKALU semiautomáticos/automáticos

Producto ideal para el alpinismo técnico y también para el alpinismo clásico y el esquí de travesía.
Su sistema de fijación delante intercambiable permite adaptarlo a todo tipo de calzado.
Piolets
Herramienta que nos aporta seguridad y agarre a la hora de desplazarnos por pendientes nevadas. Para el senderismo lo utilizaremos como bastón en el lado interior de la pendiente. Nos sirve para detenernos en caso de caída por la pendiente. Si realizamos actividades más propias de alpinismo como escalada en hielo o por pendientes muy pronunciadas, necesitamos piolets específicos. Generalmente un juego de pico+pala y pico+martillo para colocar los tornillos con los que no aseguramos. Provistos de dragoneras anclada la muñeca o cintas elásticas ancladas al arnés que impidan su pérdida.
Piolet Recto Simond Alpinismo Ocelot Hiperlight Azul

Piolet ligero y técnico ideal para la travesía glaciar. Escoger medida en función de nuestra altura
Piolet con excelente calidad de agarre en nieve dura y hielo gracias a la hoja de acero.
CRAMPONES 12 puntas – MAKALU semiautomáticos/automáticos

El MAMBA es la herramienta perfecta para practicar escalada en hielo o carreras técnicas de invierno.
Tiene una empuñadura ergonómica con un cuidado diseño que te ofrecerá máximas sensaciones.
Raquetas de nieve.
Hay modelos muy básicos para pequeños recorridos en nieve blanda. Si queremos realizar recorridos más técnicos optaremos por modelos con más garras o clavos y con alzas para ayudarnos a subir las cuestas. Encontraremos modelos que van completamente fijos a la bota sin que nos permitan mucho movimiento de tobillo. Es decir si levanto el pie se levanta completamente la raqueta. Lo modelos mas técnicos tienen sistemas articulados, con los que podemos camina sin levantar la raqueta de la nieve.
Nos ayudaremos con un par de bastones provistos de roseta para que no se hundan en la nieve. A la hora comprar hay que tener en cuenta nuestra talla y peso cargados. Es decir, sumaremos unos 10kg a nuestro peso para tener un margen de seguridad.
Raquetas de nieve tamiz mediano talla 40-48 Quechua SH100 Easy

Esta raqueta para nieve de nueva generación está hecha para los paseos en la nieve sin demasiado esfuerzo y de forma lúdica.
Fáciles de calzar, cuentan con talla pequeña (S/M = 36-42) y talla grande (M/L=40/48), para adaptarse a todos los pies. Además, cuentan con marcas en la puntera para colocarlas fácilmente.
Raquetas de nieve tamiz mediano – Quechua SH500 Mountain

Lo ingenieros han desarrollado estas raquetas de nieve para las salidas regulares en todo tipo de terrenos nevados.
Esta raqueta de nieve tiene un pie derecho y un pie izquierdo. Las hebillas de apriete deben colocarse siempre en la parte exterior del pie. Peso usuario cargado: 40 kg a 90 kg Tallas 36 a 45
Raquetas de nieve tamiz pequeño – TSL 418 Up&Down Grip naranja –

Los senderistas expertos que no quieren hundirse ni resbalar en la nieve, incluso en las pendientes pronunciadas.
Este modelo técnico, con excelente agarre gracias a los grips laterales, está provisto del concepto Up&Down y de memorización de la talla de la bota. Para un uso intensivo por pendientes pronunciadas.