QUÉ LLEVAR PARA UNA RUTA DE SENDERISMO

Si somos aficionados al senderismo y de vez en cuando leemos alguna publicación sobre seguridad, veremos que se insiste mucho en llevar el material necesario para evitar sustos o minimizar las consecuencias. En este artículo te explicamos que material llevara para una ruta de senderismo durante un día. Evidentemente, hay muchos factores que determinan el material a llevar. Algunos de los factures son:

  • Época del año: es evidente, pero es nuestra obligación recordarlo. No es lo mismo invierno que verano.
  • Lugar de realización de la ruta: cuanto más nos alejamos de un núcleo urbano o vía de comunicación, más autosuficiente tenemos que ser. O lo que es lo mismo, más material necesitamos.
  • Duración de la actividad: hoy mostramos material para un día de ruta. Aquí sobre todo influye la cantidad de agua y comida a llevar. Y si es más de un día, hay que contar con el saco, esterilla, tienda, …

Material necesario llevar para una ruta de senderismo de un día.

que llevar ruta senderismo material imprescindible
  1. Para comer: Siempre podemos llevarnos el bocadillo de toda la vida, latas de conserva y fruta. O si nos gustar comer algo más elaborado la Comida liofilizada. Es comida precocinada y posteriormente deshidratada. De fácil empleo, se vierte agua caliente dentro del envase, se deja reposar 5 minutos y listo para servir. No olvidar los cubiertos.
  2. Hornillo para calentar la comida o termo con algo caliente: en invierno se agradece algo calentito. Cerillas y pastillas de combustible.
  3. Botiquín básico de primeros auxilios: vendas, gasas, tiritas, pinzas, tijeras, esparadrapo, manta térmica, guantes, suero para limpieza de heridas y toallitas de alcohol para desinfección de instrumentos. Y poco más necesitamos, aunque siempre lo adaptaremos al tipo de actividad y duración, no es lo mismo para un día de senderismo en verano que varios días en invierno (en este caso productos para calentar pies y manos son una buena opción a incluir).
  4. Manta térmica. No sólo para emergencias, nos puede servir como manta de picnic, chubasquero o refugio.
  5. Chubasquero o poncho SIEMPRE en la mochila.
  6. Pantalón impermeable: es opcional pero muy recomendable. Por muy bueno que sea el pantalón repelente o con membrana, en caso de diluvio sólo protege algo totalmente impermeable.
  7. Bidón o cantimplora para agua protegido con bolsa aislante, ayuda no sufrir congelación en días de baja temperatura. O para mantener el líquido caliente (ojo no es un termo, ayuda pero no evita el enfriamiento progresivo). Para un día entero al menos llevaremos 2 litros de agua, algo más si es verano y no tenemos previsto pasar por zonas de agua potable.
  8. Prenda de abrigo extra. No debe faltar nunca en la mochila. Puede ser polar, de pluma o sintético, en el mercado hay varios modelos de «fondo de mochila» pensados a este efecto.
  9. Frontal. NUNCA debe faltar una linterna o frontal en nuestra mochila y pilas de repuesto.
  10. Funda impermeable para la mochila.
  11. Brújula, GPS y mapa (aunque no está) SIEMPRE los llevamos, puesto que por muchas aplicaciones APP para móviles, la señal del GPS será mejor y la batería mucho más duradera. Salvo que tengamos un cargador USB portátil para el teléfono.
  12. Pilas de repuesto para GPS y frontal. Si funcionan a batería, podemos llevar una batería externa.
  13. Chaleco de alta visibilidad. De noche y con niebla si llevamos un chaleco encima con los focos nos localizan mucho más rápido. Y muy importante si circulamos por carreteras es OBLIGATORIO su uso.
  14. Navaja, a ser posible multiusos.
  15. Silbato para señales de emergencia, nos haremos oír sin dejarnos la voz en el intento.

Material «por si acaso»

Es material que no resulta imprescindible para realizar la ruta, pero puede ayudarnos en caso de emergencia.

  1. Guantes con refuerzo, opcional pero a veces nos acordamos de ellos.
  2. Cordino o cuerda ligera para hacer, por ejemplo, una camilla con dos palos o bastones o para un vivac (refugio improvisado).
  3. Cordones de repuesto para las botas.
  4. Pañuelos
  5. Pedernal para hacer fuego y
  6. Mascarilla para RCP (reanimación cardiopulmonar) las hay más simples que caben en cualquier cartea o bolsillo. Nunca está demás realizar algún cursillo de primeros auxilios y RCP si salimos habitualmente al campo o simplemente para saber responder en caso de emergencia en nuestro día a día.
que llevar ruta senderismo material opcional

Imprescindibles que debemos llevar

Todo eso cabe en una mochila de 20-30 litros, con un peso inferior a 5 kilos, si veis lo más pesado es el agua y comida que llevemos.

No hay que olvidar cámara de fotos, los bastones, ropa y calzado apropiados a la actividad. No es necesario decir que a mayor frío mejor ha de ser la protección que nos ofrezcan prendas, guantes, bufandas, gorros,.. Si vamos a zonas con nieve-hilo habrá que acompañar de crampones, piolet y una cuerda randonee de seguridad. En hielo duro la bota, por muy buena que sea, no agarrar y los bastones no se clavan aumentando la probabilidad de caída y accidente. Por eso es importante llevar una cuerda y conocer técnicas básicas de encordamiento y rescate ante una eventual caída. Y dependiendo de lo técnico que sea, montaña con fuertes pendientes o riesgo de desprendimiento de rocas, un casco de escalada no estaría de más.

Y ante todo nunca debemos olvidarnos una dosis de preparación previa como: estudio de la ruta, plano, alternativas y material necesario. Ir siempre acompañados o dejar dicho nuestro plan, teléfono con batería cargada, y sobre todo SENTIDO COMÚN, EVITEMOS RIESGOS INNECESARIOS, las montañas y rutas no se van a mover, por lo tanto si hoy no es posible mejor déjalo para otro día que intentarlo y no poder contarlo.

Si quieres aprender sobre consejos, seguridad en montaña, recomendaciones, … te recomendamos que visites la página Montaña Segura. Está creada por la Federación Aragonesa de Montaña para mejorar la seguridad en las actividades realizadas en su comunidad. Pero hay mucha información de aplicación para cualquier apasionado de los deportes de montaña o deportes de aventura.

0 Comments

  1. Nunca está demás llevar lo imprescindible, como indicas, por mucho que la mochila abulte, nunca se sabe lo que puede suceder, Aunque lo primordial es disfrutar de ese día de campo con responsabilidad y conociendo nuestras limitaciones, y las de los que nos acompañan.

  2. […] Qué llevar para una ruta de senderismo […]

  3. COMENTARIO PUBLICITARIO . Bletisaventura no tiene ninguna relación contractual ni comercial con la web del comentario, por lo que no nos responsabilizamos de las posibles consecuencias de su contenido ni uso. Lo publicamos porque creemos que puede resultar interesante a nuestro lectores.
    «Es importente ir bien preparado cuando hacemos senderimos. En cada salida se aprende algo nuevo y recientemente he descubierto un sitio maravillosa para realizar excursiones. espero que os pueda servir para descubrir nuevos lugares https://aranmap.com/«

Deja una respuesta