Qué necesito para trabajar como monitor de aventura

titulos monitor turismo activo

Para trabajar como monitor de aventura en empresas de turismo activo en Castilla y León, es fundamental cumplir con las titulaciones y certificaciones que aseguren la competencia y seguridad en las actividades ofrecidas. A continuación, se detallan las titulaciones necesarias según la normativa vigente y las diferentes modalidades de formación.

Normativa de Castilla y León aplicable

Lo primero es conocer la normativa aplicable. En este caso son dos normas las que regulan el ejercicio como monitor de turismo activo. Por un lado la normativa de turismo activo, que tubo que ser adaptada a la normativa de deportes. Esta última establece el concepto de actividad fisico-deportiva, incluyendo a la práctica deportiva competitiva regulada por las federaciones. Pero también a la practicada con fines de ocio y turística. La norma de deportes regula las titulaciones habilitante en cada situación de la actividad fisco-deportiva. Incluyendo a las actividades de turismo activo y/o de aventura.

Esta situación causó un gran problema en el sector del turismo activo durante unos meses. El motivo fue que la normativa de deporte dejaba fuera a profesionales que tenían titulaciones obtenidas por otras vías fuera de la educación formal. En resumen, a los monitores de nivel procedentes de la normativa de juventud, pero que estaban habilitados por la normativa de turismo activo para ejercer como monitores. La normativa de deportes les impedía ejercer como monitores de turismo activo. Hubo de realizarse una modificación en la norma de deportes, con una disposición adicional para subsanar este problema.

Estas son las normas aplicables:

  • Ley de Turismo de Castilla y León: Establece las directrices generales para la promoción y ordenación del turismo en la comunidad.​ Ver Ley de Turismo de Castilla y León
  • Decreto 7/2021, de 11 de marzo, por el que se regula la ordenación de las empresas de turismo activo en Castilla y León: Este decreto actualiza la normativa anterior y especifica los requisitos que deben cumplir las empresas y profesionales del sector. ​ver norma turismo activo CyL
  • Ley del Deporte de Castilla y León: Define las profesiones relacionadas con la actividad físico-deportiva, incluyendo las figuras de monitor y entrenador deportivo. ​Ver Ley de la Actividad Físico-Deportiva de Castilla y León.

DECRETO 7/2021, de 11 de marzo, por el que se regulan las actividades de turismo activo en la Comunidad de Castilla y León

No vamos a explicar todo el decreto, sólo nos centraremos en lo referido a las titulaciones.

Artículo 13. Formación y cualificación del personal técnico.

Las funciones del personal técnico de los centros de turismo activo, y de los profesionales especializados en turismo activo, son organizar y ejecutar las actividades de
turismo activo, así como asesorar y acompañar a los turistas en la práctica de las mismas.

El personal técnico de los centros de turismo activo y los profesionales especializados en turismo activo contarán con la formación específica que resulte exigible
por la normativa de aplicación. A tales efectos, y según la actividad a desarrollar, deberán contar con la titulación que corresponda de las que se relacionan a continuación:
a) El título de formación profesional del sistema educativo cuyo perfil profesional permita desarrollar las funciones establecidas en el apartado 1.
b) Las titulaciones requeridas por la normativa reguladora de la actividad físico deportiva para ejercer la actividad de monitor deportivo en actividad física recreativa en Castilla y León.
c) La titulación exigida por la legislación aeronáutica, náutica y subacuática para la instrucción o acompañamiento de clientes en la práctica de actividades aéreas, náuticas o subacuáticas.
d) Otra formación específica que exija la normativa sectorial aplicable.

Así mismo deberán contar con formación en primeros auxilios de conformidad con lo previsto en la normativa reguladora de la actividad físico-deportiva de Castilla y León.

La consejería competente en materia de turismo podrá organizar o reconocer cursos de especialización, actualización y perfeccionamiento de los profesionales de
turismo activo, con la finalidad de ofrecer unos servicios de calidad y adaptados a las demandas de los turistas.

En el caso del trabajo habitual con personas menores, el personal técnico deberá estar en posesión de certificación negativa expedida por el Registro Central de delincuentes sexuales.

Ley 3/2019, de 25 de febrero, de la Actividad Físico-Deportiva de Castilla y León

Artículo 77. Cualificación necesaria para el ejercicio de la profesión de Monitor Deportivo.

Para ejercer la profesión de Monitor Deportivo en actividad física recreativa se
requiere alguna de las siguientes titulaciones:

a) Técnico Deportivo de la modalidad y especialidad deportiva correspondiente.
b) Técnico Deportivo Superior de la modalidad y especialidad deportiva correspondiente.
c) Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas.
d) Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva.
e) Grado o licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Cuando la actividad conlleve conducir al usuario a pie, en bicicleta o utilizando animales por senderos o en zonas de montaña, siempre que no se precisen técnicas de escalada y alpinismo, también podrán ejercer la profesión de Monitor Deportivo de actividad física recreativa quienes acrediten su cualificación mediante la posesión de la titulación de Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural. Asimismo, cuando la profesión se circunscriba a guiar y a dinamizar a personas por itinerarios a caballo podrá ejercerse por quien ostente el título de Técnico en Actividades Ecuestres.

También podrán ejercer la profesión de Monitor Deportivo quienes acrediten la posesión de los certificados de profesionalidad de la familia de actividades físicas y deportivas según lo establecido en la normativa reglamentaria estatal por la que se regulan los certificados de profesionalidad.

Disposición adicional primera. Títulos homologados y equivalentes.

A los efectos de la cualificación necesaria para el ejercicio de la profesión de Monitor Deportivo establecida en el artículo 71.2 apartado b) y para el caso en el que la actividad profesional se lleve a cabo en el seno de actividades de turismo activo, también podrán desempeñar dicha profesión las personas que acrediten la titulación de monitor de nivel con la formación específica vinculada a la actividad que desarrollen, siempre y cuando el objetivo principal de la actividad sea la promoción del ocio recreativo o turístico y no una finalidad
puramente deportiva

 trabajar como monitor de aventura

TITULACIONES HABILITANTES SEGÚN LA NORMATIVA

1. EDUCACIÓN FORMAL: Formación Profesional y Universitaria

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

  • Contenido de la formación:
    • Fisiología y biomecánica del ejercicio
    • Planificación y gestión de actividades físicas
    • Seguridad y prevención en deportes y actividades en la naturaleza
    • Didáctica y metodología del entrenamiento deportivo
    • Psicología y pedagogía del deporte
  • Salidas profesionales:
    • Técnico en programas deportivos y recreativos
    • Monitor y coordinador de actividades en la naturaleza
    • Entrenador personal y preparador físico
    • Gestor de empresas de turismo activo

Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (FP de Grado Medio)

  • Contenido de la formación:
    • Técnicas de orientación en la naturaleza
    • Conducción de grupos en senderismo, bicicleta y actividades ecuestres
    • Primeros auxilios y seguridad en el medio natural
    • Organización de actividades de ocio y turismo activo
    • Técnicas de supervivencia y campismo
  • Salidas profesionales:
    • Guía de senderismo y rutas en bicicleta
    • Monitor de campamentos y actividades en la naturaleza
    • Responsable de empresas de turismo activo
    • Técnico en centros de educación ambiental

Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (FP de Grado Superior)

  • Contenido de la formación:
    • Diseño y desarrollo de actividades deportivas
    • Dinamización de grupos en actividades recreativas
    • Gestión y planificación de eventos deportivos
    • Evaluación de actividades físico-deportivas
  • Salidas profesionales:
    • Coordinador de programas de ocio y tiempo libre
    • Director de campamentos y actividades en la naturaleza
    • Monitor deportivo en turismo activo
    • Técnico en empresas de turismo de aventura

2. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

Técnico Deportivo en Montaña y Escalada

  • Contenido de la formación:
    • Técnicas de progresión en montaña y escalada
    • Seguridad y rescate en montaña
    • Conducción de grupos en terrenos nevados y de alta montaña
    • Organización y planificación de rutas
  • Salidas profesionales:
    • Guía de montaña y senderismo
    • Técnico en refugios de montaña
    • Monitor de escalada
    • Instructor en estaciones de esquí

Técnico Deportivo en Piragüismo

  • Contenido de la formación:
    • Técnicas de navegación en aguas tranquilas y bravas
    • Seguridad y salvamento acuático
    • Diseño de programas de enseñanza en piragüismo
    • Normativa y gestión de actividades en el medio acuático
  • Salidas profesionales:
    • Guía de actividades en aguas bravas y tranquilas
    • Monitor de kayak y piragüismo
    • Técnico en escuelas de piragüismo
    • Responsable de seguridad en actividades acuáticas

Las enseñanzas deportivas sirven para formar a especialistas en una actividad concreta. Generalmente son impartidas por las distintas federaciones, aunque hay entidades que las ofertan. Son las que habilitan como Guía de Montaña, por ejemplo. Son formaciones muy específicas y concretas, perfectas para alguien que sólo quiere dedicarse a un deporte. Para un monitor de aventura que realiza varias actividades no es la mejor vía. Son formaciones extensas, difíciles de cursar por su baja oferta, y normalmente bastante costosas. Y sólo te habilitan para un deporte concreto. No obstante, son las que dan la formación más completa y específica para ese deporte. En este enlace dejamos la normativa completa que las regula. Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial | CSD – Consejo Superior de Deportes

3. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

A continuación te dejamos algunos de los certificados de profesionalidad que te permiten trabajar como monitor de aventura en las empresas de turismo activo. Estos sólo una parte de los que hay, los de nivel 2 son más específicos, para actividades concretas. Los de nivel 3 son de mayor nivel y para actividades más amplias.

Certificado de Profesionalidad: Animación Físico-Deportiva y Recreativa (AFD509_3)

Contenido de la formación:

Este certificado de nivel 3 capacita para diseñar, coordinar y dinamizar actividades físico-deportivas y recreativas en distintos entornos y con diversos colectivos. Su formación se centra en:

  • Dinamización de grupos en actividades físicas y recreativas: Técnicas de motivación y liderazgo para la práctica deportiva en grupo.
  • Actividades físico-deportivas en el medio natural: Organización y desarrollo de actividades al aire libre, aplicando medidas de seguridad.
  • Juegos y actividades lúdicas: Programación de actividades recreativas adaptadas a diferentes edades y niveles.
  • Metodología de la animación deportiva: Aplicación de recursos didácticos para dinamizar sesiones deportivas.
  • Primeros auxilios y seguridad en actividades deportivas: Prevención y actuación ante accidentes en el desarrollo de actividades recreativas.
  • Organización de eventos y actividades de ocio y tiempo libre: Gestión de actividades deportivas en campamentos, escuelas deportivas y empresas de turismo activo.

Salidas profesionales:

Los profesionales con este certificado pueden desempeñar su labor en una gran variedad de entornos, como:

  • Empresas de turismo activo: Monitor de actividades en la naturaleza y de aventura.
  • Centros deportivos y recreativos: Coordinador de programas de animación y ocio deportivo.
  • Campamentos y albergues: Animador sociodeportivo y recreativo.
  • Clubes deportivos y asociaciones: Organizador de eventos deportivos y recreativos.
  • Colegios y centros educativos: Monitor de actividades extraescolares deportivas.
  • Centros de mayores o discapacidad: Técnico en animación física y recreativa para colectivos con necesidades específicas.

Sede Electrónica del SPEE. ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA (AFDA0211)


Certificado de Profesionalidad: Guía por Itinerarios de Baja y Media Montaña (AFDA0611)

Contenido de la formación:

Este certificado de nivel 2 capacita para guiar y dinamizar a grupos en itinerarios por terrenos de baja y media montaña, garantizando la seguridad y aplicando técnicas de orientación y conducción. Sus módulos principales incluyen:

  • Técnicas de progresión en el medio natural: Uso de material específico para senderismo, marcha y travesía.
  • Orientación en montaña: Uso de mapas, brújulas, GPS y técnicas de navegación.
  • Meteorología aplicada a la montaña: Interpretación de pronósticos y evaluación de riesgos climáticos.
  • Primeros auxilios en el medio natural: Actuación ante accidentes, rescate y atención de emergencias.
  • Dinamización y conducción de grupos: Técnicas de liderazgo y comunicación con excursionistas.
  • Normativa y seguridad en actividades en la montaña: Planificación de rutas y prevención de riesgos.

Sede Electrónica del SPEE. GUIA POR ITINERARIOS EN BICICLETA (AFDA0109)


Salidas profesionales:

Los titulados pueden trabajar en diversos entornos vinculados al turismo activo y la educación en la naturaleza, como:

  • Empresas de turismo activo y ecoturismo: Guía de senderismo y travesías en montaña.
  • Parques naturales y reservas: Educador ambiental y guía de naturaleza.
  • Clubes y asociaciones de montaña: Monitor en programas de iniciación al senderismo y trekking.
  • Albergues y centros de interpretación: Técnico en actividades de ocio y recreación en el medio natural.
  • Empresas de aventura: Responsable de seguridad en rutas de baja y media montaña.

Certificado de Profesionalidad en Guía por Itinerarios en Bicicleta (AFDA0109)

  • Contenido de la formación:
    • Planificación y desarrollo de rutas en bicicleta
    • Mecánica y mantenimiento de bicicletas
    • Primeros auxilios en actividades deportivas
    • Conducción y dinamización de grupos en bicicleta
  • Salidas profesionales:
    • Guía de rutas en bicicleta de montaña y carretera
    • Monitor de actividades cicloturistas
    • Técnico en empresas de turismo activo especializadas en ciclismo

Sede Electrónica del SPEE. GUIA POR ITINERARIOS EN BICICLETA (AFDA0109)


Certificado de Profesionalidad en Interpretación y Educación Ambiental (SEAG0109)

Técnico en centros de interpretación de la naturaleza

Contenido de la formación:

  • Educación y sensibilización ambiental
  • Interpretación del patrimonio natural
  • Diseño de actividades de educación ambiental
  • Técnicas de comunicación y dinamización de grupos

Salidas profesionales:

  • Educador ambiental en parques y reservas naturales
  • Monitor en programas de ecoturismo y sostenibilidad

Sede Electrónica del SPEE. INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (SEAG0109)

4. MONITOR DE NIVEL

Descripción y Regulación:

La titulación de Monitor de Nivel se enmarca dentro de la normativa de Juventud de Castilla y León y está regulada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Forma parte de la educación no formal y capacita para dirigir actividades de ocio y tiempo libre con jóvenes y niños en distintos entornos. La finalidad del curso es preparar a los titulados a gestionar el riesgo de una actividad a través de herramientas profesionales como las Evaluaciones de Riesgos, Protocolos de Actuación, Planes de Evacuación, etc.

Contenido de la formación:

Consiste de dos fases: teórica y práctica.

La FASE TEÓRICA tiene una duración de 110 horas

La FASE PRÁCTICA tiene una duración de 100 horas. Se realizará una vez superada la fase teórica en alguna actividad de Tiempo Libre.

En total 210 horas de duración.

La formación para obtener la titulación de Monitor de Nivel se centra en:

  • MF1: Consideraciones generales sobre responsabilidad en actividades de tiempo libre con menores y con jóvenes. Análisis de la regulación de la seguridad en las actividades juveniles de tiempo libre en España. Troncal. 10 horas.
  • MF2: Legislación de tiempo libre en Castilla y León. Normativa específica de evaluación de riesgos en actividades de tiempo libre. La seguridad en las actividades juveniles: la evaluación de riesgos, el plan de seguridad y emergencia y los protocolos de seguridad. Canales normativos establecidos para asegurar la aplicación efectiva de medidas relacionadas con la prevención de riesgos. Troncal. 10 horas.
  • MF3: Aspectos teóricos de la prevención de riesgos en actividades juveniles de tiempo libre: Prevención de riesgos laborales y en actividades de tiempo libre: similitudes y diferencias. Conceptos generales y definiciones de la prevención de riesgos. Elementos constitutivos de la prevención de riesgos. La evaluación de riesgos: análisis, valoración y medidas preventivas. Convalidable. 10 horas.
  • MF4: Aspectos prácticos de la prevención de riesgos en actividades juveniles de tiempo libre. Aplicación informática para la realización de evaluaciones de riesgo. Plataformas informáticas. Solicitudes, estados y evaluadores. Mantenimientos Descripción pormenorizada de contenidos. Realización de supuesto práctico. Resultados finales. Troncal. 70 horas.
  • MF5: La inspección en materia de Juventud y la seguridad en las actividades: Consideraciones generales sobre las inspecciones y normativa reguladora. Recursos humanos y materiales, metodología empleada en las inspecciones. Actas de inspección y procedimientos. Troncal. 10 horas.
  • MP6: Módulo de prácticas profesionales no laborales. Convalidable. 100 horas.

Salidas profesionales:

El Monitor de Nivel puede desarrollar su actividad en diferentes ámbitos de la animación sociocultural y el ocio educativo:

  • Campamentos y albergues juveniles: Monitor de actividades en la naturaleza.
  • Escuelas de ocio y tiempo libre: Dinamizador de actividades recreativas.
  • Centros educativos y asociaciones: Apoyo en programas de educación no formal.
  • Empresas de turismo activo: Monitor de actividades para jóvenes. Necesaria formación específica en las actividades: certificado de experto. La norma que regulaba los certificados de experto en alguna materia ha sido derogada. Por lo que los nuevos monitores de nivel lo tienen muy complicado para trabajar en turismo activo con adultos.
  • Programas municipales de juventud: Técnico en actividades socioculturales.

Monitor de Nivel | Juventud | Junta de Castilla y León

Conclusión

Las titulaciones y certificaciones para trabajar como monitor en turismo activo en Castilla y León abarcan una gran variedad de disciplinas. Desde la formación universitaria hasta los certificados de profesionalidad, existen múltiples opciones que permiten desarrollar una carrera profesional en el ámbito del turismo activo y la educación en el medio natural.

Deja una respuesta