Si eres aficionado al senderismo o rutas en bici te interesa conocer estas aplicaciones para senderismo que son gratuitas y muy sencillas de utilizar. Te presentamos 1 programa que podrás descargar en tu ordenador y 2 páginas web para planificar tu ruta e imprimirte un mapa. Además, de una App para que puedas llevar la ruta diseñada en tu teléfono.
En primer lugar necesitarás un mapa base sobre el que trabajar. Siempre puedes recurrir al mapa topográfico en papel con escalas 1:50.000 o 1:25.000 utilizados tradicionalmente. Hoy día la tecnología acude a nuestra ayuda con visores donde tenemos multitud de opciones de visualización de mapas de todo tipo, desde imágenes satélite hasta relieve o usos del terreno.
Los más sencillos para visualización, desde muestro punto de vista, son Google Earth o IBERPIX. A continuación te detallo ventajas de cada uno de ellos.
Google Earth
Es el programa de Google para ordenador y ahora también para smartphone. Gratuito y muy sencillo de utilizar. Estas son algunas de las utilidades básicas del programa:
- Visualizar imágenes satélite.
- Medir distancias y áreas.
- Permite marcar una ruta.
- Guardar la ruta en formato *.kml o *.kmz. El archivo kml podrás utilizarlo en algunas App o GPS de montaña.
Seleccionando la herramienta con forma de regla podrás ir marcando puntos para medir una ruta y cuando acabes guardarla. Una vez guardada, aparece en el menú de la izquierda. Picas sobre ella con el ratón botón derecho y guardar en formato KML. Ese archivo ya es utilizable en la mayoría de Apps y algunos GPS sin necesidad de convertirlo a *.GPX que es el formato de archivo universal para los GPS.
En cuanto lo descargues y comiences a utilizarlo verás que es un programa muy sencillo pero muy útil para el diseño de rutas de senderismo o bici. Te dejo el enlace para ordenador. También puedes descargarlo para teléfono o utilizarlo en la web.
Visor web IBERPIX
En este visor de cartografía online del I.G.N. (Instituto Geográfico Nacional) podrás ver mapas con imágenes satélite o cartográficos como los impresos en papel (Escalas 1:2.000.000 hasta 1:25.000). Herramientas disponibles:
- Visualización de imágenes de varios tipos.
- Medir distancias y áreas.
- Marcar rutas.
Cargar y guardar rutas.En versiones antiguas tenína una herramienta muy buena para trabajar con archivos KML y GPX. Podías subirlas y editarlas para cear tu mapa. En la última versión lo han quitado porque han creado una nueva página web con varias utilidades para la creación de rutas y mapas personalizados. Es Mapa a la Carta, a continuación te hablamos sobre ella.- Descargar imágenes georeferenciadas.
Esta última opción resulta muy interesante ya que te permite descargar una imagen del mapa con coordenadas que podrás abrir con programas de edición de datos cartográficos (CAD, MDT, ARGIS, GOLBAL MAPPER,…). Si no tienes programa para visualizarla siempre podrás abrirla con visores o editores (Photoshop) de imágenes e imprimir tu propio mapa en papel.
Este visor es sencillo pero a la vez una herramienta muy potente para el diseño de rutas pues en una misma página puedes superponer un mapa topográfico con imágenes satélite. Marcar tu ruta, exportarla para el GPS y descargar la imagen del mapa para imprimir.
Página Web MAPA A LA CARTA
Portal perteneciente al Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG). Mapa a la carta le permite crear un mapa o foto aérea a su medida usando el Mapa Topográfico Nacional a escalas 1:25.000 y 1:50.000 o la fotografía aérea más actual disponible en el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea.
¿Qué podemos hacer en esta página web? De entrada, nos ofrece varias opciones de creación. Aquí hacemos un resumen general, no detallamos cada opción y sus herramientas. Ese mapa creado podemos descargarlo en PDF o pedir que nos lo manden impreso con varias opciones por menos de las 10€ el mapa personalizado.
- Crear mapas a escalas 1:20.000, 1:25.000 o 1:30.000 de la zona que necesitemos. Utilizando los mapas topográficos base de 1:25.000 o 1:50.000
- Caragar una ruta pre establecida en el portal. Por ejemplo, el Camino de Santiago a tramos.
- Subir una ruta o datos georeferenciados. Con opciones de diseño de tipo de línea, color, estilo de línea,…
- Seleccionar orientación del mapa y la cartela. Es decir, la información de leyenda, escalas, …
- Visualizar una cuadrícula a 1km, 2km y 5km
- Visualizar las coordendas.
- Personalización de título del mapa, colores e imagen de la cartela.
- Como ya dije, generar el mapa en PDF y comprarlo en papel con varias opciones.
APP MAPAS DE ESPAÑA
Esta App del I.G.N. para teléfono android estan útil como un GPS de montaña. Tiene las mismas funcionalidades o incluso más. Sin duda es una de las mejores aplicaciones para montaña o bici. Incluso puedes descargar mapas en la memoría del teléfono y así no depender de la cobertura en tus salidas al campo.
El principal inconvenientes es que para su correcto funcionamiento requiere de la conexión de GPS, y si tu teléfono obtiene la posición de la red telefónica y no dispone de antena GPS el consumo de batería será considerable. No obstante puede funcionar en teléfonos sin tarjeta SIM ya que, como he dicho antes, puedes descargar previamente los mapas en la memoria. Nuestro consejo es que pruebes a descargarla en un teléfono que no utilices y si funciona correctamente ya tendrás un GPS de montaña y dejas el bueno con bateria para hacer llamas y mandar fotos de la ruta a tus amigos.

AVISO: Antes de entrar por un camino asegurate de comprobar que sea público. No todos los caminos que veas en imágenes satélite tienen porque ser públicos. En la página del catastro puedes comprobarlo de forma sencilla en la mayoria de los casos. Al hacer zoom el camino aparece delimitado con marcas rosas, picas dentro y se abre una ventana donde aparecen los datos. En ella se indica si es público o no.




