Ruta de Senderismo: Camino del Agua

camino del agua

La Ruta del Camino del Agua es un impresionante recorrido por los paisajes naturales de Mogarraz y Monforte de la Sierra. Esta ruta combina el arte contemporáneo con la belleza del entorno natural, ofreciendo a los visitantes una experiencia única. Forma parte del proyecto Arte en la naturaleza llevado acabo en la Sierra de Francia por la Diputación de Salamanca. En estas rutas, artistas destacados han creado un conjunto de obras para complementar el paisaje y así generar una experiencia más amplia para los sentidos de los senderistas. Podrás ver todas las rutas en la web oficial de turismo de la diputación SALAMANCAEMOCION

A lo largo de la ruta, encontrarás una serie de instalaciones artísticas que se integran armoniosamente en el paisaje. Estas obras de arte están diseñadas para resaltar la relación entre el ser humano y la naturaleza, y para promover la reflexión sobre la conservación y preservación del medio ambiente.

El recorrido se extiende por senderos sinuosos y caminos rodeados de vegetación exuberante. A medida que avanzas, te encontrarás con esculturas, instalaciones de arte y obras interactivas que te invitan a explorar y conectar con la naturaleza de una manera única. El camino también te llevará a través de bosques frondosos, riachuelos cristalinos y pintorescos miradores que te ofrecen vistas panorámicas impresionantes de los alrededores. Además, a lo largo de la ruta encontrarás señalización informativa que te ayudará a comprender el contexto y significado de cada obra de arte.

En resumen, la Ruta del Camino del Agua – Arte en la Naturaleza en Mogarraz y Monforte de la Sierra es un viaje emocionante que combina el arte contemporáneo y la naturaleza en perfecta armonía. Te ofrece la oportunidad de sumergirte en la belleza natural de la zona mientras experimentas las obras de arte inspiradoras que enriquecen tu visita.

No olvides llevar ropa y calzado cómodo, así como agua y protector solar, ya que la ruta puede ser exigente en algunos tramos. Prepárate para disfrutar de una experiencia única en contacto con la naturaleza y la historia. ¡No te lo puedes perder!

  • Distancia: 6 Km (circular)
  • Duración estimada de la ruta: 2 horas
  • Grado de dificultad: Para nosotros moderado por el tipo de sendero y el relieve. Aunque en el folleto oficial se considera de dificultad baja.

¡Explora el Camino del Agua y sumérgete en su fascinante pasado hidráulico y presente artístico!

Impresiones de la ruta realizada por nostros

Como profesional quiero hacer una puntualización técnica. Cuando la recorres te das cuenta de algo que no se refleja en la información oficial de la misma, se presenta en los folletos con apariencia de ruta sencilla a la vista de la distancia -7km- del perfil que muestra un desnivel del terreno no muy agresivo -255m según datos oficiales, 390 según mi GPS- y los datos M.I.D.E. 1 y 2 en todos los campos para condiciones de verano.

Pero la realidad de esta ruta es muy distinta, las dos zonas de máxima pendiente del terreno son una calzada empedrada con cantos rodados y la otra tierra suelta con piedras, esto hace que la pisada sea poco segura. Y hay que decir que continuamente estamos en subida y bajada pronunciada, con escasas zonas y de pocos metros en llanos, por lo tanto el esfuerzo requerido es mayor del que nos dice el M.I.D.E. oficial.

Si eres una persona con un estado de forma normal podrás hacerla bien, incluidos los niños, pero si hablamos de personas menos acostumbradas o con problemas crónicos de respiración o cardíacos será necesario realizar varias paradas para que puedan descansar.

Dejando a un lado la parte técnica, cierto es que la ruta merece la pena, el paisaje es sorprendente, con una gran variedad de especies vegetales. Predominan robles y castaños pero también puedes ver durante la ruta tierras de cultivo de olivares, viñedos, pinos, eucaliptos,… sin duda esta ruta en otoño tiene que ser espectacular. Por otro lado están las piezas artísticas que a modo de esculturas han sido colocadas en varios puntos de la ruta. Estas actuaciones pueden resultar un poco controvertidas, porque lo que esperas de una ruta de senderismo en un parque natural es naturaleza. Pero hace unos años presentaron esta idea desde la Diputación de Salamanca y decidieron clocar piezas artísticas en varias rutas de la zona.

A pesar de los apuntes hechos, esta ruta bien merece la pena una visita, para mi la mejor época puede ser en otoño pues la mayor parte del bosque que rodea el camino es de árboles caducifolios (castaños y robles) y los tonos amarillentos, marrones y ocres en general seguro que dejan buenas estampas para fotografiar el paisaje. En verano puede que el calor apriete mucho aunque hay varios arroyos en los que descansar y refrescarse.

Información técnica de la ruta

A continuación, te dejamos información elaborada por Bletisaventura sobre esta ruta para que puedas verla al detalle y descargarla para hacerla por ti mismo. En caso de utilizar esta información en tu blog o para uso profesional, por favor no olvides mencionar el origen de la misma. Pues para que tú puedas ayudarte hemos trabajado muchas horas en realizar la ruta y preparar la documentación. Gracias de antemano por tu colaboración

Perfil Ruta Camino del Agua
M.I.D.E. de la ruta Camino del Agua. Calculado para todo el año.

Descargas

Te dejamos archivos en varios formatos para que puedas descargar y realizar la ruta Camino del Agua.

Deja una respuesta