Invierno, tiempo para nuevos descubrimientos

Pasa el verano, el otoño y llega el invierno, tiempo para reflexionar, aprender y descubrir nuevos lugares.

A esto es lo que he dedicado estas semanas casi desaparecido de la «red». No, no me he ido, he seguido trabajando en nuesvas ideas, propuestas y conocimientos de cara al nuevo año. Como muestra de este trabajo os quiero presentar uno de los lugares que hemos recorrido.

Puente del Congosto

Un pequeño pueblo con aires medievales situado junto al río Tormes, entre Gujuelo, Piedrahita y el Barco de Ávila, a 70 Km de Salamanca y de unos 300 habitantes. Seguramente te sonará por ser uno de los pueblos destino en verano por sus piscinas naturales.

mapa-puente-congosto
Origen mapa: BCN500 2010-2015 CC-BY 4.0 ign.es

Sin duda lo que más sorpende es su castillo fortaleza (edificado en el siglo XVI por los señores Dávila de Cespedosa, actualmente de propiedad privada) y el puente a sus pies. También destaca la iglesia parroquial consagrada a Nuestra Señora de la Asunción, es un magnífico edificio gótico construido en el siglo XVI.

 

Pero no es tanto su patrimonio arquitectónico lo que me ha llevado hasta allí, como el paisaje ribereño de nuestro querido río Tormes. Por esta localidad pasa el GR-189 «Corredor verde del Tormes». Una ruta de unos 50 km que tiene su comienzo en la localidad de El Tejado y que finaliza en La Maya, pasando por Punte del Congosto, Guijo de Ávila, Aldeavieja de Tormes, Salvatierra de Tormes y Montejo.

mapa-con-datos

Nostros realizamos una ruta circular partiendo desde el castillo y coincidiendo en algunos tramos con el GR. La ruta tiene varios tipos de firme: camino de transito para vehículos, senderos junto al río de terreno irregular, antiguos caminos más estrechos de buen firme pero algo más abandonados. A lo largo del recorrigo se pueden ver construcciones tradicionales y una presa en el río. Lugar pintoresco para realizar un descanso. Os dejo unas fotos del recorrido.

Si quires descubrir nuevos parajes, sin duda este es uno de ellos. Especialmente en verano, ya que tiene una zona de baño habilitada aguas arriba del pueblo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.