Con el paso del verano y la llegada del otoño, del mal tiempo y de las lluvias nos encerramos en casa. Pero en este tiempo también puedes disfrutar de actividades en el medio natural. Aquí te dejamos algunas sugerencias.
El senderismo
Es una de esas opciones perfectas en esta época del año. Los colores amarillos, marrones y ocres en general dibujan un paisaje muy colorido perfecto para ser fotografiado. Es el momento idóneo para acercase a la dehesa, no por el colorido de sus árboles, que no varia en las encinas al ser de hoja perenne, pero sí es cuando caen las bellotas y con ellas el cerdo ibérico pasea campante por el campo disfrutando de este exquisito manjar.
La ornitología
Lejos de los que se pueda pensar esta es una de las mejores épocas para la observación de aves. Con la llegada de las primeras nevadas en el norte y centro de Europa las aves comienzan sus migraciones a países más cálidos, y España es destino predilecto de estas aves centro europeas. Podemos ver incrementado de forma muy numerosa las rapaces diurnas de tamaño medio como son el busardo ratonero o el milano real. El primero es la típica águila posada sobre un poste de telefonía o de alta tensión en tonos marrones y con un pecho más o menos blanco. En cambio al milano lo podemos ver volando durante las principales horas de luz del día, al atardecer se agrupan en dormideros para pasar la noche.
No sólo estas rapaces podemos ver otras, como el esmerejón o cernícalo (por mencionar algunos) también se dejan caer por estas latitudes. Y desde luego muchas con las especies de pajarillos que durante el otoño e invierno podemos ver, alguno procedentes de migraciones, otros son residentes. El que los árboles carezcan de hojas es una buena noticia para la práctica de la ornitología ya que nos permite ver mejor a estos pequeños animales que en primavera pasan desapercibidos entre el follaje de árboles y arbustos.
Y para completar la actividad podemos hacer talleres de cajas nido y comederos para ayudar a nuestros amigos a pasar mejor estos meses de frío y escasez de alimentos.
La orientación.
Otra de las actividades que podemos realizar por los caminos de Ledesma. Muchas con las personas que se pierden o despistan a consecuencia de la falta de luz o la niebla, muy típica de esta estación. Es por ello que debe aprender a manejarse instrumentos básicos pero imprescindibles en las actividades en la naturaleza, ya se senderismo, montañismo, caza o recolección de setas. Nosotros te ensañamos de forma práctica el uso estos elementos:
- Brújula: muy útil en la oscuridad o con la niebla ya que estableciendo un rumbo podemos caminar en una dirección concreta sin desviarnos.
- GPS: dispositivo específico o aplicación móvil, aunque esta mejor utilizarla lo mínimo posible ya que es mejor conservar la batería del teléfono para posibles emergencias. Nos sirve para dejar guardado o seguir un track (ruta digital) marcada en nuestro dispositivo sobre un mapa topográfico virtual.
- Mapa: es imprescindible llevar siempre un mapa en papel, ya que el GPS o teléfono pueden quedarse sin batería y necesitamos un medio físico sobre que el que trabajar nuestra posición y recorrido.
También aprenderemos técnicas sencillas para identificar el norte y que casi todos conocemos o hemos oído hablar de ellas y algunas nociones de supervivencia como la construcción de un vivac.
Pero estas son sólo algunas de las actividades que te ofrecemos y que también puedes hacer durante los meses de otoño e invierno. Para saber más detalles sobre las mismas puedes entrar en su página correspondiente picando en el título de la actividad, o si lo prefieres contactar con nosotros para consultar tus dudas.